lunes, 22 de noviembre de 2010

Nota Final

Mari Luz Aguirre: 4,3
Maria Viviana Castaño: 4,1
Diana Patricia Cortes: 4,1
Natalia Andrea Giraldo: 4,1
Maria Ines Gomez: 4,4
Lina maria Henao: 4,7
Maria Alejandra Hernandez: 4,5
Yuliana Fernanda Ospina: 4,0
Diana Milena Soto: 4,5
Olga Lucia Valencia: 4,5
Heymy Tatiana Valencia: 4,5
Olga Lucia Vargas: 4,2
DIana Carolina Velez: 4,1
Diana Lised: 4,7
Maria Alejandra Velez: 4,1

domingo, 26 de septiembre de 2010

POSIBILIDADES MOTRICES EN LAS DISTINTAS EDADES

2 AÑOS
El niño en esta edad presenta un adecuado control de la postura vertical, equilibrio y seguridad en sus desplazamientos, aunque perduran cierta rigidez en las piernas, sobre todo al correr, y tiene dificultades para cambiar de dirección o detenerse bruscamente.
Puede subir escalones con algunos condicionamientos (debe juntar los pies en cada escalón).
Es capaz de saltar en profundidad (primera conducta de salto observable).
Arroja objetos sin dirección con una o dos manos.
Levanta y empuja elementos y pequeños aparatos.
Según Stone y Church: Cierta distribución de su ambiente físico sirve como estimulo infalible para su actividad. Las escaleras o barrotes le incitan a subirlas, las rampas lo invitan a seguirlas sobre los pies o sobre las manos y rodillas, las aberturas lo atraen invariablemente a sus profundidades y la vista de un túnel asegura una pronta travesía desde la entrada a la salida y viceversa, y así sucesivamente.
Los objetos en movimiento le atraen más que los fijos. Patalean detrás de una pelota que rueda, de un barrilito o de un carruaje; se lanzan sobre una mesa que empuja un camarada.
Sus movimientos son lentos , muchas veces inseguros, aun los elementales cuando la situación difiere un tanto de lo habitual.
Sin embargo, aquello que han repetido y realizan cotidianamente (andar en un triciclo por ejemplo) puede asombrar por la velocidad y precisión con que lo ejecutan.
3 AÑOS
Los tres años concretan una etapa de maduración nerviosa; es un estadio relativamente estable luego del importante proceso evolutivo que trascurre entre el primer y segundo año de vida.
Se establecen coordinaciones globales importantes desde el punto de vista motor; pueden realizar la mayoría de las formas elementales de movimiento.
Corren con relativa fluidez, se detienen, cambian de velocidad y de ritmo.
Las escaleras ya no ofrecen dificultades, sube alternando los pies y salta en profundidad flexionando las piernas para no caer.
Puede utilizar una carrera de impulso para saltar hacia adelante, aunque por lo general interrumpen la secuencia del movimiento ante el obstáculo.
Arrojan un objeto hacia adelante con dirección, aunque sin control del momento de lanzar (sobretodo si toma carrera para hacerlo).
Puede recibir una pelota que rueda por el suelo.
Patean una pelota con fuerza y dirección con la punta del pie más hábil.
Manejan un triciclo con gran habilidad.
Ya se han definido en el niño normal el brazo, mano ,y pierna más hábiles desde el punto de vista práctico.
A pesar de esto, sus movimientos son aún lentos y aparentemente pesados con demora en el tiempo de reacción a los estímulos
Gesell, dice: “un niño de tres años es capaz de insistir en un modo motor no adaptativo a diferencia de un niño de cuatro años, que lo modifica para adaptarlo a las necesidades del problema que se le plantea” .(Importante característica para tener en cuenta en la conducción de actividades).
Emplean más energía de la necesaria en sus movimientos y su actividad es más independiente; es capaz de esperar su turno adaptándose a las tareas grupales, aunque no puede persistir mucho tiempo en estas.
4 AÑOS
Se muestra más seguro en su actividad motora. El perfil de postura es bastante satisfactorio gracias al desarrollo de los sistemas equilibradores y el ajuste óseo_ muscular articular.
El dominio de la periferia mejora progresivamente, sobre todo en los movimientos alejados del cuerpo, presentando en consecuencia una mayor soltura en toda la esfera motriz.
Son capaces de jugar en pareja, pero tienen grandes dificultades en la integración de grupos para la realización de actividades conjuntas de larga duración con reglas complejas.
Corren con buen ritmo aunque sin dominar los brazos en su acción compensadora, esquivan y cambian de dirección en espacios amplios. Normalmente pueden correr alrededor de 50 a 80 metros sin pausa y con mediana intensidad.
Saltan en profundidad de alturas hasta de un metro con ciertas dificultades para equilibrar la caída.
Son capaces de correr y saltar como una unidad motriz, sobre todo hacia adelante y con un paso alargado.
Pueden sortear pequeños obstáculos sucesivos de 10 a 20 cm de altura pero bien distanciados entre sí.
Arrojan con dirección y puntería, dominando varias formas básicas para hacerlo: con una mano sobre el hombro; con una mano debajo y con dos manos de arriba y de abajo.
Intentan aprender a picar la pelota y logran hacerlo sin seguridad y continuidad.
Pueden atajar una pelota grande y liviana, que se le arroje desde cerca.
Trepan tempranamente a cuanto aparato o construcción encuentran; se cuelgan y balancean por breves lapsos. Realizan el rol adelante pueden apoyarse sobre sus manos e intentar un remedo de vertical.
5 años
El período que transcurre entre los 5 y 6 años es una etapa de consolidación motriz; se produce una meseta, una reorganización y clarificación motoras con un caudal de nuevas experiencias y posibilidades de movimiento muy superior a las edades anteriores.
El niño de 5 años es exacto y preciso, busca la buena forma del movimiento, le interesa dominar racionalmente su cuerpo y sus movimientos a pesar de la globalidad y sencillez de estos.
Su sistema nervioso presenta un equilibrio y maduración notables que en total relación con su desarrollo intelectual le permiten relacionarse adecuadamente con su medio y dominarlo en forma concreta y realista.
El movimiento es económico y eficaz y combina distintas formas básicas y destrezas, siempre que hayan sido incorporadas con anterioridad.
Corre a buena velocidad y con técnica apropiada; esquiva y cambia de dirección bruscamente; es capaz de esperar y reaccionar con prontitud cuando debe eludir a un perseguidor; se orienta con rapidez en el espacio.
Coordina bien su salto con carrera previa, tanto en largo como en alto, aunque no domina técnicamente sus brazos y los movimientos compensatorios.
Lanza con puntería y regular potencia.
Puede recibir una pelota grande en sus brazos con relativa seguridad. Es capaz de acoplar una recepción con un envío inmediato, inclusive puede combinar la carrera con el lanzamiento a pesar de la poca eficacia de la culminación del gesto: generalmente se detiene antes de lanzar o lo hace indiscriminadamente mientras corre sin posibilidad de transmitir el impulso correctamente.
Trepa Con seguridad y mayor velocidad, se suspende y balancea en distintos aparatos dominando su cuerpo de manera sorprendente ( fundamentalmente en lo referente a sus desplazamientos sobre alturas considerables).
Está preparado para integrarse en juegos grupales de carácter masivo e inclusive, si el proceso de enseñanza – aprendizaje ha sido progresivo en las edades anteriores, puede participar en juegos de reglas simples, con dos o más consignas. Reacciona eficientemente ante las distintas fases y situaciones del juego.
Desde el punto de vista psicomotriz, es muy importante a nuestro entender no solo analizar y enumerar las conductas motrices observables, sino también estudiar las características de la percepción infantil y de la estructuración a nivel nervioso superior del espacio, el tiempo los objetos y su propio cuerpo, lo cual condiciona en gran medida la psicomotricidad del niño.

lunes, 6 de septiembre de 2010

PERCEPCIÓN Y MOTRICIDAD

La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno la razón de esta información es que usa la que esta implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo formar una representación de la realidad de su entorno.

Percepción y motricidad hace referencia tanto a la ejercitación de la percepción, como al control que efectúa el sujeto sobre sus actos motores. Este control tiene que ver con la iniciación, coordinación e inhibición voluntaria de los movimientos.
El desarrollo de estos procesos se logra a través de la acción del cuerpo en relación con los objetos; por medio de actos tales como mirar, tocar, correr, saltar, lanzar, atrapar nadar y respirar entre otros.

PROCESOS PERCEPTIVOS

Visual
Constancia perceptual(forma, tamaño, color).
Es la tendencia a percibir los objetos como inalterables a pesar de los cambios que produce la estimulación sensorial. La constancia de tamaño, forma, color nos ayuda a entender mejor el mundo y a relacionarnos mejor con él.
Figura fondo
Tendencia a ver los objetos de un campo visual como si resaltaran sobre un fondo menos nítido.

Percepción auditiva

Es el conocimiento de los sonidos por medio del sentido del oído. La audición nos mantiene informados de las actividades que están sucediendo a ciertas distancias de nosotros, y nos advierte si el sonido es fuerte o suave, agradable o desagradable, y si el sonido se aleja, se acerca o esta estático.
La audición en el niño va evolucionando poco a poco.
3 meses de edad: El niño reacciona ante el nombre pero no como significante sino simplemente como sonido.
9meses: Inicia las imitaciones del mundo sonoro que lo rodea y su primera atención la dirige hacia sus propias emisiones sonoras que para esta edad son silábicas.
De los nueve meses en adelante la evolución de la audición esta íntimamente relacionada con la comprensión del lenguaje.
El niño es capaz de decir mucho del mundo sonoro que lo rodea; es capaz de discriminar y distinguir entre los diferentes sonidos, puede decir que sonido es fuerte, cual es agudo entre otros.
DISCRIMINACIÓN DE SONIDOS
Altura
Timbre
Intensidad

PERCEPCIÓN TÁCTIL

Es el conocimiento de los objetos por medio del sentido del tacto.
El tacto tiene sus receptores en la piel, en los tejidos de la boca, en los pasajes nasales y hasta cierto grado en el estomago.
Por medio del tacto podemos identificar y discriminar peso, volumen ,contorno, formas, texturas, temperaturas frío, caliente.

PERCEPCION GUSTATIVA

Es el conocimiento de los objetos por medio del sentido del gusto. Para que una sustancia sea saboreada , necesita ser soluble en agua o en saliva.
Por medio del gusto podemos diferenciar los sabores: salado agrio, amargo y dulce.

PERCEPCIÓN OLFATIVA

Es el conocimiento de los objetos por medio del sentido del olfato.
El aire que se respira y los alimentos que se ingieren pasan bajo la inspección del olfato. Las sustancias que estimulan las células de la olfacción deben estar disueltas en el aire en estado gaseoso.

ESQUEMAS MOTRICES DE BASE

Son las características invariantes del movimiento, y que a través de la ejercitación aumenta su rendimiento.
Coordinación: Es el encadenamiento de los movimientos en secuencias significativas, ordenándolas y oponiendolas.Coordinar implica conjunción .Esta conjunción se lleva acabo con un adecuado empleo de fuerza y tensión. Un movimiento coordinado se aprecia en su flexibilidad, control, armonía y precisión. La coordinación se clasifica, según las masas musculares que intervienen en gruesa y fina y según la relación entre percepción y movimiento en coordinación visomotora y auditivomotora.
Coordinación gruesa: Se refiere a la armonia y precisión que debe existir en los movimientos en los que intervienen grandes masas musculares o músculos gruesos, como los de las piernas, los brazos, el tronco; por ejemplo al correr, al saltar, al lanzar al trepar.
Coordinación fina: Se refiere a la armonía y precisión que debe existir en los movimientos en los que interviene un reducido grupo muscular como los de los dedos la cara, la laringe, el ojo, en acciones tales como picar, ensartar, picar un ojo, silbar, para desarrollar esta coordinación fina es necesario haber desarrollado la gruesa; por ejemplo para aprender a picar es necesario que el niño haya ejercitado acciones como lanzar, empujar traccionar.

ESQUEMAS MOTRICES DE BASE

Coordinación visomotora: Es la coordinación entre la percepción visual y una de las partes del cuerpo .Puede ser visomanual cuando hay coordinación ojo-mano o visopédica cuando se coordina el ojo y el pie. Tal es el caso del pintar, para el primer tipo de coordinación o el patear para el segundo.
Equilibrio: Consiste en la capacidad para asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de gravedad. El equilibrio asegura a cada instante un punto de apoyo necesario para realizar cualquier movimiento.Sin este no puede existir la estabilidad requerida para realizar una acción.Permite mantener una posición cualquiera durante un tiempo determinado, al usar ambos lados del cuerpo simultaneamente, individual o alternativamente.
El equilibrio es la parte motora principal a partir de la cual se estructura la lateralidad.
El niño cuando experimenta con el problema del equilibrio debe aprender a distinguir que lado debe mover y como debe hacerlo para poder ejecutar movimientos compensatorios apropiados al oscilar de un lado al otro.

LATERALIDAD

Hace referencia dos aspectos:
La discriminación derecha izquierda y la dominancia lateral. La dominancia lateral esta determinada por uno de los lados del cerebro, lo cual implica una especialización de funciones, siendo una de ellas la preferencia en el uso de uno de los lados del cuerpo, haciendo que el sujeto sea diestro o zurdo. Por esta razón el adulto debe permitir al niño el uso de la mano que el domine sin presionarlo.
Esta dominancia se refiere al ojo, al oído, fosa nasal, mano y pie del mismo lado.
Existe la dominancia cruzada (ojo derecho, oído izquierdo, pie derecho, mano izquierda) son indicios de una alteración evolutiva, crean interferencias entre los estímulos provenientes de los dos hemisferios cerebrales y puede crear un problema perceptual que se manifiesta en dificultades en el aprendizaje.

Discriminación Derecha-Izquierda

Hace referencia al aprendizaje de la distinción de los lados del cuerpo (derecha-izquierda) esta se logra a través de la experimentación de ambos lados del cuerpo en acciones que implican la relación entre ellos, primordialmente cuando tiene que elegir un lado en oposición o en compensación al otro, como en el caso del mantenimiento del equilibrio y cuando confronta las diferencias en los movimientos de cada uno de los lados.
Solo cuando el niño es capaz de diferenciar su derecha y su izquierda podrá proyectar estas nociones al espacio exterior, identificando la derecha y la izquierda en otros y manejando direcciones, proceso este necesario para el manejo de los signos gráficos implicados en la lectoescritura y la matemática, ya que estas poseen una dirección en el espacio.

Estructura Espacio-Temporal

Las actividades que involucran movimiento envuelven un factor temporal además del espacial. El tiempo puede ser pensado como dirección, ya sea hacia el pasado o hacia el futuro.
Existe un paralelismo y dependencia reciproco en el desarrollo de las estructuraciones espaciales y temporales en el niño; ellas no se dan en forma innata, se desarrollan a través de la actividad; por ejemplo, si el niño pretende moverse hacia la puerta no solo debe tener conciencia de un punto de partida en el “aquí”, sino también el “ahora”. El tiempo y espacio son inseparables y se analizan independientemente solo por necesidades de abstracción, para poder describirlos y sistematizarlos. El tiempo constituye con el espacio un todo indisoluble; el tiempo constituye la coordinación de los movimientos sin tomar en cuenta la velocidad, ya se trate de desplazamientos físicos o de movimientos en el espacio, o de esos movimientos internos que son las acciones simplemente esbozadas, anticipadas o reconstruidas por la memoria, pero cuyo término es también espacial: el tiempo desempeña respecto a ellos el mismo papel que el espacio con relación a los objetos inmóviles.
El espacio basta a la coordinación de las posiciones simultaneas, pero en cuanto intervienen los desplazamientos, esos cambios de posición ocasionan otros tantos estados espaciales distintos y sucesivos y la coordinación de estos estados no es mas que el tiempo mismo. El tiempo es el espacio en movimiento: ambos constituyen el conjunto de relaciones de concatenación y de orden que caracterizan a los objetos y sus movimientos.
Sin embargo, hay tres diferencias principales entre espacio y tiempo:
a. El tiempo es irreversible; un día vivido no puede volver a vivirse, mientras que los movimientos en el espacio son reversibles.
b. El espacio puede ser considerado separadamente de sus contenidos, como es el caso de la ciencia de la geometría pura; el tiempo no puede ser separado de sus contenidos, siempre está ligado a las velocidades, las cuales no son solo una realidad física sino también psicológica.
c. Nosotros podemos percibir una figura total, aunque sea una figura tan simple como una línea derecha, podemos percibir la línea total como simultanea. El conocimiento del espacio es mas directo y simple desde un punto de vista psicológico que el conocimiento del tiempo como se evidencia en el desarrollo evolutivo del lenguaje del niño, en el cual los adverbios de lugar son anteriores al apareamiento de los adverbios del tiempo.

Estructuración Espacial: Esta noción no es innata sino que se elabora y construye a través de la acción y de la interpretación de una gran cantidad de datos sensoriales. Se parte del esquema corporal, la progresión de ejercicios puede ser:
- Percepción global del cuerpo (Diversas posiciones y movimientos del cuerpo).
- Toma de conciencia del espacio gestual (Diferenciar posiciones y movimientos de las extremidades).
- Conocimiento corporal (Nombrar y mostrar todas las partes del cuerpo).
Direccionalidad: Una vez que el niño se da cuenta de la existencia de los dos lados de su cuerpo y es consciente de ellos, está preparado para proyectar las nociones direccionales al espacio exterior.
Mediantes la experimentación con patrones motrices dirigidos hacia los objetos del espacio, el niño se da cuenta que si quiere alcanzar un objeto que está cerca debe realizar un movimiento y tomar determinada dirección, por ejemplo, hacia la izquierda. Luego invierte tal dirección y desarrolla el concepto de un objeto situado a su derecha o a su izquierda.
Gracias a la ejercitación y repetición de esos patrones motrices, el niño aprende a transponer la dirección derecha-izquierda en relación con los objetos externos a él.
El niño adquiere las nociones de direccionalidad y relación espacial primero en relación con su cuerpo y luego con los objetos independientemente de la posición que él ocupa frente a los objetos.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Y PSICOMOTRICES DEL NIÑO DE 2 A 6 AÑOS

La educación física del niño preescolar debe sustentarse fundamentalmente sobre un conocimiento claro y concreto de sus características biológicas y psicomotrices


  • 2 y 3 años culmina la aparición de formas básicas de movimiento.
  • Dominio elemental del lenguaje
  • Comienza a resolver problemas de movimiento planteados con atención e intención.
  • Los niños posteriores ofrecen un cambio pronunciado y riquísimo en posibilidades de desarrollar el potencial psicomotor.
  • 4 y 6 años
  • El niño desarrolla la mayor parte de las técnicas básicas de movimiento que le permiten constituir un amplio acervo motor y alcanzar un gran dominio de sí mismo, de su cuerpo en movimiento y de las relaciones espacio temporales que le ayudaran a enfrentar los aprendizajes especiales de la escuela(lectura, escritura , matemáticas).



BIOMORFOLOGÍA

Del nacimiento hasta los 4 años
El crecimiento en longitud de tronco y extremidades predomina sobre el desarrollo transversal.
4años: crecimiento gradual en altura, tonificándose en cabio la musculatura y compensándose las desproporciones entre cabeza, tronco y extremidades, características de los primeros años.
Considerar factores hereditarios sexuales, biotipo familiar y raza.
El Movimiento factor estimulante del crecimiento(favorece la liberación adecuada y suficiente de hormonas de crecimiento.

PESO

2 AÑOS
NIÑA 10.5-12 KG
NIÑO 11- 13 KG
3 AÑOS
NIÑA 12- 13 KG
NIÑO 13- 14 KG
4AÑOS
NIÑA 13.5- 15.2 KG
NIÑO 13- 14 KG
5 AÑOS
NIÑA 15.5- 17.2 KG
NIÑO 16.6- 18 KG

El varón es generalmente más pesado que la mujer lo cual condiciona en algunos aspectos su motricidad.
Alrededor de los 5 años, ambos sexos se igualan en peso y altura, lo cual permite observar homogeneidad en los grupos de esta edad.


ESTATURA

2 AÑOS: 84 a 92 cm
3 AÑOS : 93 a100 cm
4 AÑOS : 101 a 106 cm
5 AÑOS : 106 A 112 cm

Sistema cardiovascular y pulmonar
El corazón infantil presenta un rápido crecimiento en el primer año de vida.
2 a los 5 años: El crecimiento no transcurre paralelo y correlacionado con el acelerado desarrollo general. Esto podría explicar el alto ritmo cardíaco del niño( superior al del adulto) sobrepasando las 100 pulsaciones por minuto, en reposo.

RESPIRACIÓN
Entre los 3 Y 5 años el volumen respiratorio oscila alrededor de los 2.000 a 3.000 cm cúbicos prácticamente la mitad de la del adulto.
La frecuencia respiratoria en el mismo período oscila en las 30 respiraciones por minuto el doble de la del adulto.

OXIGENACIÓN
La oxigenación a nivel pulmonar y la difusión del oxigeno se ve favorecida en el niño por varios factores:
1. Menor recorrido sanguíneo (superficie corporal menor).
2. Tejidos blandos y permeables que permiten procesos de ósmosis rápidos y adecuados.
3. Gran frecuencia cardíaca que compensa el menor volumen sistólico.
4. Menor acción de la fuerza de gravedad que favorece el retorno venoso.

DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS CARDIOPULMONAR Y VASCULAR PODEMOS CONSTATAR QUE.
1. El niño es capaz de una actividad prolongada, siempre que existan pausas o intervalos de recuperación adecuados, estas pausas son irregulares y duran lo necesario y suficiente para que la recuperación se produzca.
2. Los esfuerzos de larga duración sin pausa, aunque sean realizados a ritmo lento, son rápidamente abandonados al parecer síntomas de cansancio que no pueden ser controlados conscientemente por el niño.

Sistema óseo

El sistema óseo infantil se caracteriza por no haberse complementado el proceso de osificación. Los huesos son elásticos y presentan una zona cartilaginosa en las uniones de las diáfisis y epífisis óseas. Estos cartílagos de crecimiento perduran hasta la adolescencia El hecho de que la osificación no sea completa ofrece grandes ventajas para la tarea de educación física, siempre propensa a los golpes, caídas y demás accidentes inevitables de la actividad y de la edad, ya que impide en muchos casos las fracturas y esguinces que un adulto en la misma situación traumática seguramente padecería, gracias a la particularidad de los huesos.
Sin embargo, es conveniente evitar las grandes tracciones (cinchadas mano a mano en grupo, por ejemplo), los choques violentos( evitando los juegos en que puedan producirse) y los apoyos muy intensos y reiterados sobre las extremidades.

Sistema articular
Las articulaciones infantiles(hombros , caderas tobillos, etc) presentan un elevado grado de movilidad debido a la elasticidad y elongación que poseen los músculos y tendones responsables de cada una de ellas.
Sin embargo los ligamentos son resistentes lo cual nos permite apreciar las rarísimas veces en que se produce una luxación o un esguince en los niños.
Estas características articulares funcionales posibilitan una gran amplitud en los movimientos infantiles y permite el libre juego de la destreza.
Sin embargo es conveniente ejercitar la movilidad y elasticidad desde temprana edad para conservar esa rica cualidad física, que se atrofia paulatinamente con el transcurso de los años y la falta de estímulo, siendo muy y sacrificado el proceso para volver a disponer de adecuados grados de movilidad en edades posteriores.

Sistema muscular
Potencialmente, el músculo del niño no presenta diferencias respeto al del adulto; sin embargo, la funcionalidad es diferente y el grado de desarrollo es manifiestamente distinto.
La fibra muscular no responde económicamente a los estímulos intensos en busca de la hipertrofia y gran desarrollo de la fuerza , por carecer de la presencia de hormonas necesarias para ello, los cuales recién se producen a partir de la pubertad.
A demás el niño no es capaz de desarrollar analíticamente sus distintos músculos, lo cual está por otra parte absolutamente contraindicado, ya que puede producirse un tonismo y acortamiento muscular que perjudique el normal crecimiento óseo. Se debe desarrollar la fuerza en forma totalizadora, abarcando los grandes grupos musculares que funcionan como sinergias o unidades motoras por medio de determinados ejercicios construidos especialmente para la edad y los objetivos perseguidos para obtener grados normales de desarrollo de la fuerza, y la formación física, Si no se realiza , provoca un déficit que generalmente se transforma en estados carenciales graves de fuerza y desarrollo muscular en la adolescencia y adultez.

SISTEMA DIGESTIVO
La edad preescolar se caracteriza justamente por ser una etapa donde los procesos digestivos son muy importantes y hasta se denomina fisiológicamente etapa digestiva.
El abdomen presenta una forma globulosa y recién hacia la finalización de este período se va transformando la configuración anatómica y orgánica.
Los procesos digestivos son lentos como consecuencia del funcionamiento tardío del páncreas ; la alimentación del niño, en consecuencia, se compone en gran proporción de hidratos de carbono y proteínas, Esto reviste gran importancia para la actividad física del niño, que debe contemplar la lentitud de asimilación y rápida aparición de síntomas de fatiga ante el esfuerzo que implica un gasto calórico de evergadura.
Inclusive los procesos de evacuación se encuentran en períodos de regulación y control.

Sistema Nervioso
En los dos primeros años de la vida el aprendizaje motor está limitado por el grado de mielinización de las fibras nerviosas que en este período es incompleta, en consecuencia a los tres años no se puede hablar de falta de mielinización de los nervios; este aspecto biológico esta ya cumplido. Lo que aún falta es experimentar con este sistema nervioso con poco tiempo de vida, se debe desarrollar las potencialidades y afinar las capacidades de percepción y respuesta.
Todo movimiento implica una adaptación motora del organismo como unidad, una captación inteligente de la situación por elemental que sea, un ajuste perceptivo al espacio, al tiempo y los objetos y una utilización adecuada de las posibilidades físicas y motrices.

domingo, 22 de agosto de 2010

Aquí están los videos de la actividad realizada el 21 de agosto!


Disfruta de las fotografías de la actividad realizada en Bosques del Norte











Recreación con los niños en Bosques del Norte





El pasado sábado 21 de agosto las docentes Patricia Cortés Ospina y Martha Ligia Arroyave realizaron un encuentro recreativo con las estudiantes de Preescolar Sábados quienes desarrollaron sus habilidades artísticas y creativas con los niños del Jardín Gimnasio Talentos en el Barrio Bosques del Norte.

Felicitaciones a todas las estudiantes por su participación y entusiasmo!

lunes, 9 de agosto de 2010

BIENVENIDAS AL MODULO DE RECREACION INFANTIL!!

El Dibujo de la Figura humana en niños

Una de las técnicas más utilizadas por los psicólogos de niños es el dibujo, porque en los dibujos se encuentran los mensajes más significativos y elocuentes.

También es una técnica que se puede implementar para los adultos en situaciones de crisis emocionales o cambios.

Sólo se necesita un lápiz y un papel y puede ser un dibujo libre o se puede indicar que copien un modelo o bien proponer un tema específico. Pero lo que sin lugar a dudas suele ser muy interesante es el dibujo de la figura humana que muestra con mucha claridad las emociones, vivencias y actitudes del niño.

Esta técnica les resulta a los niños placentera porque a la mayoría les encanta dibujar y pintar.

Los niños dibujan todo tipo de cosas cuando la consigna es un dibujo libre pero lo más común es que dibujen personas.

Existen dos modos principales de evaluación de los dibujos, una forma es utilizando la técnica proyectiva donde se pueden detectar necesidades inconscientes, conflictos y características de personalidad; la otra manera de evaluarlo es considerarlo como un test evolutivo de maduración mental.

Por lo general se utilizan ambos enfoques con resultados muy valiosos y precisos.

Con respecto al grado de maduración mental, las investigaciones han dado como resultado distintos rangos de aparición de determinados ítems en los dibujos según la edad y el sexo.

Por ejemplo: en los varones de cinco años, los ítems que se espera que un niño dibuje son: cabeza, ojos, nariz, boca, cuerpo y piernas; los comunes: brazos, pies, dedos y cabello, los bastante comunes, brazos de dos dimensiones, piernas de dos dimensiones, brazos hacia abajo, cuello, manos, orejas, cejas y los excepcionales, pupilas, pies de dos dimensiones, 5 dedos, hombros, proporción, fosas nasales, perfil, codos, 2 labios y rodilla.

Es decir que cuanto más elaborado es el dibujo mayor maduración mental indica y cuanto más ítems estén ausentes nos está mostrando un atraso madurativo.

En cuanto a los indicadores emocionales, el sombreado de la cara es significativo para todos los niños entre cinco y doce años, que también se puede observar en pacientes clínicos, e indica generalmente descontento con uno mismo, ansiedad y angustia.

El sombreado del cuerpo y de las extremidades solamente es significativo cuando aparece en los dibujos de niñas después de los ocho años y después de los nueve en los varones y señala preocupación por las partes sombreadas.

El sombreado de manos y cuello es un indicador emocional válido hasta los 7 años en las niñas y los 8 en los varones. El sombreado del cuello puede indicar dificultad para controlar los impulsos.
La grosera asimetría de las extremidades puede estar asociado con la coordinación pobre, con la impulsividad o la confusión de la dominancia lateral. Se suele dar en niños de grados especiales.

La inclinación de la figura en 15º o más señala inestabilidad, un sistema nervioso inestable o una personalidad lábil que le falta una base firme.

La figura pequeña refleja extrema inseguridad, retraimiento y depresión y posiblemente sentimientos de inadecuación.

La figura demasiado grande se asocia con la expansividad, inmadurez y escasos controles internos.

Las transparencias también se asocian con inmadurez, impulsividad y conducta actuadora. Se puede afirmar que las transparencias en áreas específicas indican angustia, conflicto o miedo agudo principalmente con respecto a lo sexual, el nacimiento o la mutilación corporal.

La cabeza pequeña es signo de sentimientos intensos de inadecuación intelectual y los ojos bizcos señalan hostilidad, ira y rebeldía.

Los dientes son un indicador de agresividad y de dificultades para conectarse con las otras personas.

Los brazos pegados al cuerpo pueden reflejan un control interno bastante rígido y las manos grandes se relacionan con las conductas agresivas relacionadas con las manos, el robo o la agresividad.

Las manos ausentes muestran sentimientos de culpa, de niños que roban o que tienen bajo rendimiento escolar.

Las piernas juntas indican tensión en el niño y un rígido intento de controlar sus impulsos sexuales o temor de sufrir un ataque sexual.

El dibujo de los genitales debe ser considerada como un signo de una posible psicopatología seria que incluye angustia por el cuerpo y falta de control de impulsos.


En los dibujos, los niños están expresándose a si mismos, ya que es una manifestación humana que refleja tanto la madurez mental infantil como las actitudes emocionales, así como también su contenido clínico.

Un dibujo puede estar expresando contento o agresividad, temor o ansiedad, curiosidad o necesidad, fantasías o experiencias vividas y puede tener muchos significados más. Lo importante es interpretar qué es lo que nos quieren decir los niños por medio de sus dibujos.

Para una evaluación clínica, Koppitz se basa en las siguientes características del dibujo:

Cómo dibuja el niño, o sea la manera de dibujar la figura humana, que nos estará diciendo cómo se siente interiormente y sus actitud hacia él mismo y a quién dibuja, que nos revela quién es la persona más significativa para él en ese momento, la que le interesa más o la que lo preocupa.

Machover sostiene que el sexo del dibujo de la figura humana puede revelar la identificación sexual del niño, aunque no indique necesariamente signos de homosexualidad en todos los casos.

Cuando los niños dibujan al examinador, este es un signo de falta de figuras significativas en la vida del niño, y nos está indicando baja autoestima y necesidad de atención y afecto.

Cuando se interpreta un dibujo es importante detectar la intención del niño. Es necesario que sea espontáneo y que la consigna sea la que corresponde sin ninguna modificación personal.

Por lo general, la cabeza es lo primero que se dibuja luego de la consigna, aquellos niños que la dibujen al final pueden tener dificultades para relacionarse con los demás.
Vivir no es fácil, incluso para los niños. Aunque vivan dentro de un grupo familiar sin problemas relevantes, siempre tendrán que enfrentar situaciones de tensión en forma cotidiana y el modo en que lo hagan irá conformando la estructura y la fortaleza de su carácter.

Los dibujos pueden expresar las actitudes vacilantes frente a los problemas de la vida, o la huida frente a las dificultades, los acontecimientos significativos, las vivencias felices, las reacciones con la llegada de un hermanito, la desilusión y el resentimiento, la pérdida de la posición privilegiada de hijo único, la separación de los padres, la preocupación por el aspecto físico y el esquema corporal, por la obesidad, por el color de la piel, por las discapacidades específicas, por el rendimiento escolar, por la conducta, por la masturbación y actividades sexuales, por el robo, por ser diferente en algún aspecto, o por ser extranjero.

Los niños que dibujan a su familia expresan las actitudes hacia ella. Es importante evaluar si dibuja a todos los integrantes del grupo familiar, dónde están ubicados con respecto a los demás y si se dibuja a él mismo.

El tamaño de la figura de cada uno también es importante. Evaluar si dibuja al padre y a la madre juntos, cómo es el tamaño proporcional de cada uno, quién está al lado del padre y de la madre, a quien dibuja primero y último y en qué lugar de la hoja hace el dibujo.

El dibujo también es una técnica terapéutica porque principalmente es un canal de expresión de los conflictos que alivia las ansiedades.

Los dibujos son más significativos cuando aún no está desarrollado del todo el aprendizaje de la escritura, posteriormente, a medida que se va adquiriendo una mayor destreza, los dibujos comienzan a ser más convencionales con menos posibilidades para el diagnóstico, aunque siempre a lo largo de la vida los dibujos serán una expresión de la interioridad del sujeto.

Bibliografía:
“El Dibujo de la figura humana en los niños”, Elizabeth M. Koppitz, Biblioteca Pedagógica, Ed. Guadalupe, Buenos Aires, Argentina, 1982.

IMAGEN CORPORAL

. Diseño de la programación de aula
Centro de interés: El cuerpo.
Objetivos didácticos
• Reconocer e identificar la imagen corporal global y discriminar las diferentes partes del cuerpo.
• Adquirir hábitos básicos de salud e higiene personal.
• Discriminar y reconocer sonidos producidos por el propio cuerpo.
Contenidos
• Imagen corporal global y partes del cuerpo (cara, pelo, orejas, dientes, hombros,…).
• Hábitos higiénicos.
• Representación e identificación de diferentes partes del cuerpo.
• Reconocimiento de hábitos de higiene (cepillarse los dientes).
• Reconocimiento de sonidos producidos por el cuerpo (voz, manos,…).
• Aceptación positiva de su propia imagen.
• Hábitos higiénicos. Objetos para el cuidado y la higiene personal.
Metodología
Partiendo de los conocimientos previos del niño, se presentarán actividades que atraigan su interés y que el niño pueda relacionar con sus experiencias anteriores.
Aunque no hay método único para trabajar en esta etapa, la perspectiva globalizadora se perfila como la más adecuada para que los aprendizajes que los niños realicen sean significativos. El principio de globalización supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre lo nuevo y lo ya aprendido. Es, pues, un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad que quiere conocer. Este proceso será fructífero si permite que las relaciones que se establezcan y los significados que se construyan sean amplios y diversificados.
La actividad física y mental del niño es una de las fuentes principales de sus aprendizajes y de su desarrollo. Esta actividad tendrá un carácter constructivo en la medida en que a través del juego, la acción y la experimentación descubra propiedades y relaciones y vaya construyendo sus conocimientos.
Es imprescindible destacar la importancia del juego como la actividad propia de esta etapa. En el juego se aúna, por una parte, un fuerte carácter motivador y, por otra, importantes posibilidades para que el niño establezca relaciones significativas y el profesorado organice contenidos diversos, siempre con carácter global, referidos sobre todo a los procedimientos y a las experiencias.
Temporalización
Esta propuesta didáctica se llevará a acabo durante 1 semana.
Actividades
Actividades de diferente grado de dificultad
• Realizar una figura humana con plastilina de diferentes colores.
o En un primer momento sólo deberán de formar la cabeza, el tronco y las extremidades superiores e inferiores.
o Posteriormente deberán de completar la figura con las partes de la cara, boca, nariz, orejas y ojos.
• Con los ojos tapados pediremos a los niños que palpen con sus las diversas partes del cuerpo de un compañero (cabeza, pelo, pies,…).
o Posteriormente que el niño identifique la postura de un compañero, con los ojos cerrados, por medio del tacto.
Actividades diversas para trabajar un mismo contenido
Contenido a trabajar: Las partes del cuerpo
1. Que el niño ponga cosas encima de su cabeza.
2. Que el niño ponga cosas debajo de sus pies.
3. Que el niño ponga sus manos encima/debajo de su cabeza.
4. Que coja algo con una mano.
5. Que lo coja con las dos manos.
6. Identificar en un dibujo sobre una silueta de un niño diferentes partes del cuerpo (boca, ojos, mano, pies,…).
Contenido a trabajar: Los sonidos del cuerpo
1. El maestro emitirá un sonido atrayendo la atención de los niños y asegurándose de que le aplican el nombre adecuado. (Estos sonidos serán: voz, risa, llanto, estornudo, aplauso, taconeo,…).
2. El maestro emite estos sonidos en orden diferente y los niños tratarán de reconocerlos.
3. Los niños juegan a adivinar el sonido que emiten sus compañeros.
4. Pedir a los niños que con los ojos cerrados identifiquen la voz de un compañero.
5. Se hacen determinados sonidos y los niños levantan la mano cada vez que oigan el sonido acordado previamente.
Actividades que permitan diferentes posibilidades de ejecución
Contenido a trabajar: Las partes del cuerpo
Juego delante del espejo
1. En un primer momento el maestro deberá de realizar un gesto o un movimiento y los alumnos deben de imitar esa conducta motriz (comenzamos tocándonos la cabeza, los hombros, la cara, los pies, las rodillas,…con diferentes posibilidades de ejecución.)
2. Posteriormente realizando movimientos sencillos (levantando un pie, sentándose en el suelo, sacando la lengua…). Como se puede observar la actividad permite numerosas posibilidades de ejecución.
Actividades aplicables en la vida cotidiana
1. Ficha elaborada: Recitamos la poesía “Me cepillo los dientes” e intentamos memorizarla con la ayuda de todos.
El maestro conversa con sus alumnos sobre este hábito de higiene. (¿Quienes se suelen lavar los dientes?, ¿cuántas veces al día?, ¿antes de comer o después?, ¿qué pasará si no nos los lavamos?,…).
Dibujamos al lado de la poesía a un niño cepillándose los dientes. Posteriormente lo pintamos

EL ESQUEMA CORPORAL

“El esquema corporal es un elemento básico indispensable para la
formación de la personalidad del niño. Es la representación relativamente global científica y diferenciada que el niño tiene de su propio cuerpo. (Wallon, H, 1968)”
Es preciso citar que el esquema corporal tiene inicio desde la vida uterina,
pues en la vida fetal las exigencias metabólicas del crecimiento del niño son
suplidas, debido a que su organismo está en simbiosis con la madre. El feto, en el
útero materno ya vive en un universo de sensaciones cutáneas, sonoras y
propioceptivas. A partir de las informaciones propioceptivas laberínticas y
articulares, comienza el desarrollo de la actividad sensorio – motora que continúa
después del nacimiento con los estímulos externos, una vez que la organización
tónica es la responsable por el ajuste postural, donde el niño podrá asociar la
satisfacción e insatisfacción de las necesidades fundamentales.

Etapas del desarrollo del esquema corporal
La estructuración del esquema corporal sigue fundamentalmente la ley de
maduración del sistema nervioso, que son las leyes de la secuencia céfalo caudal
y la secuencia próximo distal. Le Boulch recoge experiencias de Piaget, Gesell,
Wallon, Muccchiell y Ajuriaguerra y elabora una secuencia relativa de las etapas
de evolución del esquema corporal.
Piaget considera que la construcción y desarrollo del raciocinio se expresan
en estadíos que se suceden en un orden constante, pero cada persona tiene su
tiempo propio de desarrollo. Y para que el individuo pueda dominar sus
movimientos y percibir su cuerpo globalmente, pasa por diferentes ejercicios
motores, estos ejercicios y juegos son divididos en estadíos siendo: sensorio –
motor, pre – operatorio, operatorio – concreto y lógico – formal.
Los primeros contactos del bebé con sus padres son los responsables de
establecer lazos de confianza que posibilitan el inicio del juego. El acto de jugar
con los bebés representa una importante fuente de estímulo, fundamental para
cada etapa del proceso de desarrollo. La comunicación entre adultos y bebés se
da a través de gestos y sonidos, de esta forma es que el niño caracterizará la
estructura de asimilación funcional.
Los juegos contribuyen al desarrollo del esquema corporal, pudiendo ser
divididos en juegos de ejercicios, simbólicos y de construcción. Por tanto el jugar
puede ser identificado como una forma del lenguaje corporal.
El origen del desarrollo del juego se encuentra en las relaciones sociales del niño con el mundo.
A partir del momento en que el niño ejerce actividades espontáneas a
través del juego estará utilizando su propio cuerpo para conectar y elaborar sus
emociones y sentimientos desarrollando ventajas sociales, cognitivas y afectivas.
La estructuración del esquema corporal se organiza a partir de una estrecha
interrelación entre dos imágenes, en que el niño comienza a tener una percepción
de su cuerpo y el objeto. Antes de la percepción del propio cuerpo, el niño pasa
por etapas de desarrollo.
Según Farah, el cuerpo vivo se refiere a la relación del ser con su mundo,
habitando un determinado espacio. Se produce aquí una unión del cuerpo con la
conciencia, ya que la esencia de ésta es situarse, asumir la situación en el
momento vivido. La conciencia es definida como “estar en el mundo”, siendo el
cuerpo el vehículo de este estar en el mundo.
IMAGEN CORPORAL
Para formar su imagen corporal, encontramos el SNC, como responsable
de la regulación de todas las funciones del cuerpo humano, tres fuentes de
percepción importantísimas.
1. Sensibilidad interoceptiva (0 – 3 años): las acciones del individuo sobre
el medio son dirigidas por necesidades e intereses y ese intercambio se
procesa por la incorporación de objetos y experiencias nuevas. Ejemplo: el
recién nacido oscila entre un estado de necesidades y gritos – precisa de
alimento, su tono se eleva y después de tener su necesidad cubierta, pasa
a un estado de placer seguido de la normalización del tono. Esta fase de la
vida no es consciente, por eso es muy importante.
Las experiencias corporales vividas son registradas de forma más primitiva
en el inconsciente, así que la expresión corporal puede ser observada a través de
comunicaciones vocales – gritos, llanto – mecanismos gestuales principalmente.
2. Sensibilidad exteroceptiva (3-7 años): coincide con una evolución
progresiva que lleva al niño a reconocer las diversas partes de su cuerpo, a
diferenciarlas y a dar cuenta de sus funciones en relación con el mundo
externo. Tiene ese nombre debido al predominio de estructuras
sensoriales. Es necesario distinguir dos campos perceptivos: la percepción
proveniente de nuestro sistema sensorial y aquella percepción centralizada
sobre el cuerpo y sus diversas partes, poniendo en juego la función de
interiorización. Tales percepciones constituirán un aprendizaje importante
en la toma de conciencia del yo. En este período, se revela un
perfeccionamiento global de la motricidad, como un progreso significativo
del acomodamiento postural. Hay mejor equilibrio en el control de sí mismo
a través del pase del cuerpo vivo en relación a la percepción de la evolución
de su propio cuerpo. En esta fase, el niño es capaz de imitar un
comportamiento o de realizar una acción por consiguiente después de una
orden verbal.
3. sensibilidad propioceptiva o etapa de la representación corporal (7-12
años: corresponde al plano intelectual o estadío de operaciones concretas
de Piaget. En esta fase el sujeto consigue representar mentalmente su
propio cuerpo en movimiento, esto es, construir en un nivel psíquico un
esquema corporal y de representaciones mentales. Desarrolla también un
importantísimo papel tanto en la posición estática del sujeto como en la
conservación del equilibrio.
La deficiencia o ausencia de estas tres fuentes de percepción compromete
el desarrollo del sujeto, ya sea desde el punto de vista de maduración, de
asimilación o de esquema corporal.
La cualidad del ambiente humano es responsable de la satisfacción de las
necesidades del niño, llevándolo a un equilibrio. De esta forma la interacción niño
– adulto es de gran importancia, pues contribuirá a través de estímulos al
desarrollo de los sentidos, afectividad, lenguaje, motricidad y de la inteligencia.
Más para que eso ocurra, el contacto corporal desempeña un papel fundamental
en la relación con el recién nacido.
Esquema corporal o imagen del cuerpo. Importancia de reconocer el
propio cuerpo
El esquema corporal o imagen del cuerpo es definido por Le Boulch como la
intuición global o conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, sea en un estado de
reposo o movimiento, en función de la interrelación de sus partes, sobre todo de la
relación con el espacio y los objetos que nos rodean.
El esquema corporal proporciona la comunicación consigo mismo y el
contacto con el mundo exterior. El niño se percibe y percibe a los seres y cosas
que lo rodean en función de su persona. Su personalidad se desarrollará gracias
a una progresiva toma de conciencia de su cuerpo, de su ser, sus posibilidades de
actuar y transformar el mundo a su alrededor.
El niño se sentirá bien a medida que su cuerpo le obedece – dominio
corporal - , en que lo conozca bien, pueda utilizarlo no sólo para moverse sino
también para actuar.
Podemos ayudar al niño a localizar, observar, nombrar y decir para que
sirve cada parte de su cuerpo. El conocimiento de las partes del cuerpo viene
después de la percepción global. Esta etapa se realiza de forma interna –
sintiendo cada parte de su cuerpo – y externa – viendo cada parte en un espejo,
en otra persona o imágenes – entonces enseguida los estímulos a ser trabajados
son: situar todos los segmentos en relación al otro con el fin de reunificar la
imagen corporal, debiendo conseguir apuntar, nombrar, y localizar las diferentes
partes del cuerpo a través de una percepción táctil.

Aspectos de la formación del esquema corporal
Concientización del esquema corporal: ayuda en el aprendizaje escolar,
en la profesión futura, independencia y socialización.
Control corporal: vencer obstáculos sin derribarlos, ejercicios de relajación
y respiración llevan al descubrimiento del cuerpo, desarrollando equilibrio y
dominio de sí mismo.
Experiencia corporal: conocimiento de las partes de su cuerpo
El niño percibe su cuerpo a través de todos los sentidos, principalmente a
través del tacto, visión y sentido cinestésico. Es importante trabajar todos los
segmentos del cuerpo, situar sus miembros, trabajar las diferentes posiciones que
hacemos con cada parte de nuestro cuerpo.

sábado, 24 de abril de 2010

Estudiantes ANDAP

Para la cuarta evidencia los temas estarán relacionados con los Hogares Infantiles de Bienestar Familiar. A continuación encontrarán los contenidos que se irán desarrollando en cada clase. Tambien se tendrán en cuenta las Planeaciones realizadas de acuerdo a los temas para evaluar el desempeño de las estudiantes.
HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR FAMILIAR
COMPONENTE ADMINISTRATIVO
• Servicios Básicos
• Directorio de padres o madres usuarias
• Novedades
• Cobertura
• Condiciones Higiénicas de los espacios de la vivienda.
• Capacidad de espacio
• Riesgos domésticos
• Manipulación de alimentos
• Disposición de basuras
• Puesto para el desarrollo de actividades
• Condiciones de los muebles y enseres
• Suficiencia del material didáctico duradero
COMPONENTE TECNICO
• Organización del proceso de atención
• Existencia del material frente al entregado
• Suficiencia del material didáctico de consumo
• Carpetas de los niños y niñas
• Ficha integral
• Perfil grupal
• Planeación de actividades pedagógicas
• Duración de las actividades pedagógicas
• Actas de compromiso de los padres de familia
VIDA Y SALUD
• Afiliación o vinculación al servicio del sgsss
• Valoración de salud al ingreso
• Valoración odontológica al ingreso
• Esquema de vacunación
• Crecimiento y desarrollo
• Estado de salud
Alimentación
• Suministro de bienestarina
• Vamos a comer
• Condiciones de higiene
• Elementos de aseo personal
• Control de peso y edad
• Mediciones de peso hasta un año de edad
• Mediciones de peso a mayores de un año de edad

EDUCACIÓN Y DESARROLLO
• Desarrollo de los momentos pedagógicos:
• LA BIENVENIDA
• VAMOS A JUGAR
• VAMOS A EXPLORAR
• VAMOS A CREAR
• VAMOS A CASA
• Gestión para la educación psicosocial
• Orientación a la familia
• Ambientación del hogar comunitario
• Uso del material didáctico
• Ubicación del material didáctico y juguetes.
PROTECCIÓN
• Registro civil
• Denuncias de maltrato y abuso
• Promoción de los derechos
• Promoción del buen trato
PARTICIPACIÓN
• Compromiso de la familia en el proceso de atención
• Participación en actividades comunitarias
• Participación en la planeación y evaluación de actividades pedagógicas.

PLANEACIÓN DE LOS HOGARES INFANTILES DE BIENESTAR FAMILIAR

INTRODUCCIÓN
Nuestro proyecto educativo proporciona experiencias de aprendizaje y un ambiente enriquecido para los niños y niñas en defensa de los derechos de la infancia que permitan la participación activa de las familias y comunidad en general
JUSTIFICACIÓN
Teniendo conocimiento de la ley de infancia y mirando las necesidades de los niños y niñas y el reconocimiento de sus derechos y la profundización de sus cuidados y cualidades para un desarrollo integral brindamos espacios y estrategias para la participación de actividades lúdicas y recreativas.
OBJETIVO GENERAL
Permitir que los niños identifiquen, reconozcan y realicen sus derechos relacionándolos con la satisfacción de sus necesidades generales y especificas
Objetivos específicos
Concientizar a los niños de sus derechos con actividades lúdicas.

Fomentar en los niños el interés de participar en todas las actividades recreativas logrando un buen desarrollo físico y mental.

Enseñar a los niños que en el jardín se les enseña amor, cuidado y educación para un futuro de buenos ciudadanos

Inculcar en los niños normas y cuidados con el conocimiento de entidades que les brinda protección y ayuda.

Motivar a los niños y a las familias sobre la importancia de asistir a evaluaciones de crecimiento y desarrollo

CÓMO LO VAMOS A HACER?
EJ: Buzón de amor, carteleras

CON QUIÉN LO VAMOS A HACER?
EJ: niños, familia, comunidad
CON QUÉ?
EJ: materiales











viernes, 23 de abril de 2010

Estudiantes andap, reciban un abrazo de luz y análicen todos los contenidos que se han visto durante el semestre para ir preparando la tercer evidencia recuerden que es del 12 al 15 de Mayo.

TEMAS
Dimensión cognitiva premtemáticas, ciencias naturales ,ciencias sociales.
Dimensión comunicativa, artística, corporal, socio afectiva, etica y valores.
Tengan presente que las planeaciones revisadas y calificadas semanalmente en todas las dimensiones estan siendo evaluadas como su desempeño.



DIMENSION ARTISTICA
Brinda al niño y a la niña la capacidad de sentir, conmoverse, expresar valorar y transformar las percepciones con respecto a si mismo y al entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción.
En esa constante interacción del niño y la niña consigo mismo, con su familia, con los compañeros y compañeras, docentes y otras personas adultas, manifiesta sus sensaciones, sentimientos y emociones, desarrolla la imaginación y el gusto estético garantizado climas de confianza y respeto, donde los lenguajes artísticos se expresan u juegan un papel fundamental al transformar lo contemplado en metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con las significaciones propias de su entorno natural, social y cultural.
La sensibilidad en la dimensión artística es hacer referencia a la expresión espontanea que hace un niño y la niña de sus emociones y sentimientos, sin que estos sean prejuzgados, en un clima de seguridad y confianza.

CONTENIDOS O TEMAS
Técnicas de pintura sobre papel, Técnicas de expresión collage, Técnicas de color y empleo de diversos materiales, Dibujo libre y dirigido, Pintura, Masas, Colores, Crayolas, La danza, iniciación musical, Canción, Mímica, Baile, Teatro, Dramatizaciones, Títeres, Juegos de roles, Imitaciones, Mimos.


EJES TEMATICOS
Artes Plásticas y dibujos, Expresión lúdica y musical, Arte Dramático.



Dimensión cognitiva
Pre matemática
Se refiere a la forma como el niño y la niña comienzan a conocer, cómo conoce, cuales son sus mecanismos mentales que se lo permiten y como se les posibilitad lograr un mejor y útil conocimiento.
El aspecto intelectual esta íntimamente relacionado con el socio afectivo.
El pensamiento esta encargado de valor afectivo por que se desarrolla según el grado de relación que el niño establezca entre su atención y el mundo externo.
El Paso del pensamiento práctico al pensamiento cognoscitivo es lo que posibilita el desarrollo intelectual, ya que solo ese tipo de pensamiento estimula la memoria la reflexión y el juicio. El pensamiento cognoscitivo es entonces el resultado de la ligazón afectiva que se establece entre la atención del niño y los objetos del mundo externo.
El niño y la niña, apoyados en la experiencia de su contexto particular en la cual la familia juega un papel vital, desarrollan su capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los objetos del mundo real, para pasar luego a la actividad mental, y se manifiesta en la capacidad de realizar acciones en ausencia del modelo que ven en otros, y pasar a jugar con imágenes.
Para entender las capacidades cognitivas del niño de preescolar, hay que centrarse en lo que éste sabe y hace en cada momento, su relación y acción con los objetos del mundo y la mediación que ejercen las personas de su contexto familiar, escolar y comunitario para el logro de conocimientos en una interacción en donde se pone en juego el punto de vista propio y el de los otros, se llega acuerdos, se adecuan lenguajes y se posibilita el acenso hacia nuevas zonas de desarrollo.
Dimensión cognoscitiva pre matemáticas
Ejes articulatorios
Pensamiento espacial y sistemas geométricos
.Pensamiento métrico y sistemas de medidas
Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
Pensamiento variacional y sistema algebraico.
Pensamiento numérico y sistemas númericos


Ejes temáticos
 Pensamiento espacial y sistemas geométricos.
Contenidos
 Formas y cuerpos en el espacio (arriba, sobre, bajo, detrás, lejos, cerca, derecha, izquierda, cerrado, abierto.
 Noción de punto línea, recta, curva.
 Pensamiento espacial y sistemas geométricos.
 Contenidos
 Formas y cuerpos en el espacio (arriba, sobre, bajo, detrás, lejos, cerca, derecha, izquierda, cerrado, abierto.
 Noción de punto línea, recta, curva.

Pensamiento métrico y sistemas de medidas
Contenidos
 Noción de longitud, peso medida
 Días de la semana
 .Comparar la duración de dos o más eventos.
 Medida del tiempo (mucho rato, poco rato, rápido ,lento, día, semana, ayer hoy mañana, antes de, después de ).
Pensamiento aleatorio y sistema de datos
contenidos
 Contar personas y objetos
 Recoger datos y representarlos mediante objetos concretos, dibujos o gráficos.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMA ALGEBRAICO
contenidos
 Ordenar y clasificar de acuerdo con su tamaño , peso y cantidad
 .Examinar algunas propiedades de los números y hacer generalizaciones a partir de la observación.
Pensamiento numérico y sistema de números
Contenidos
 Cuantificadores básicos: Todo, nada, lo mismo, diferente, varios, muchos, pocos, tantos como, más que, menos que, igual que.
 El número : aspectos cardinales y ordinales
 Lectura escritura y ordenación de números del 0 al 10, contar los números hacia adelante y hacia atrás.
 Resolución de problemas que implican la operación de sencillas operaciones (quitar, añadir, repartir).
 Reconocer la decena como unidad de orden superior
El desarrollo intelectual y cuatro formas del trabajo del currículo
1. Desarrollo intelectual y trajo del docente (plan de estudios ) pensamientos
2. Desarrollo intelectual en el trabajo comunitario: Desarrollan la atención, observación, memoria, seguimiento de reglas, anticipación de consecuencias, reversibilidad, análisis interpretación de señales, elaboración de juicios. Favorecen el desarrollo socio afectivo.
Ejemplo: damas chinas, parqués, dominó, ajedrez, loterías, bingos.
3. Desarrollo intelectual y juego libre: pensar que con el juego el niño pueda elaborar y asimilar las diversas vivencias pedagógicas y de su vida diaria.
Para realizar los juegos intelectuales los niños deben estar en cierto nivel de distensión, de lo contrario terminan arrojándose entre ellos.
Ejemplo de juegos: rompecabezas, juegos para seriar, encajes, dominós, loterías, juegos de construcción, caja lógica.
4. Desarrollo intelectual y unidad didáctica
Ofrecer experiencias integradas para el niño, actividades exclusivas para un solo aspecto.
No deben programarse actividades puramente intelectuales puede emplearse juegos adaptados para algunos de los temas de la unidad o proyecto con nociones de las áreas de formación.
Piaget sobre el desarrollo intelectual recomienda que el niño tenga la oportunidad de vivir la noción con su cuerpo (vivencia corporal),luego con sus manos (vivencia manipulativa), una vez que ha podido interactuar con su cuerpo en general y con sus manos en especial se dan las condiciones de experiencias gráficas que le permiten posteriormente la elaboración del conocimiento.



DIMENSIÓN COMUNICATIVA
Esta dirigida a la expresión de conocimientos e ideas sobre las cosas, los acontecimientos y los fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.
Para el niño y la niña de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera instancia, y de las diferentes formas de expresión y comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir del conocimiento que tiene o va elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de pensamiento.
Entre más variadas y ricas son sus interacciones con aquellos que lo rodean y con las producciones de la cultura, más fácilmente transforma sus maneras de comunicarse, enriquece su lenguaje y expresividad e igualmente diversifica los medios para hacerlo mediante la apropiación de las nuevas posibilidades que le proporciona el contexto.
EJES articuladores
Expresión oral, Expresión auditiva, Expresión gráfica, expresión escrita, Lenguaje corporal.
CONTENIDOS
Expresión oral : Conversación y escucha, aprender a oír, respetar a quién habla, permitir al niño a que socialice, aumento del vocabulario, formación de cuentos, soltura y claridad de expresión de ideas.
Expresión auditiva: Exploración informal de la audición (cuchicheo), memoria auditiva, desarrollo de la capacidad de escucha, memorización de secuencias auditivas, aprender a oír, respetar a quien habla.
Expresión gráfica: Comprensión de señales, imitación de sonidos, formas, figuras y gestos, realización e interpretación de secuencias codificadas, interpretación de imágenes, textos, identificación del nombre.
Expresión escrita: garabateo libre y limitado, escritura libre y espontánea, manejo de hoja superior, inferior, derecha, izquierda, renglón, iniciación con el lenguaje (vocales).
Lenguaje corporal:
Creación a partir de una idea, objeto, un estimulo sonoro,
Comunicación consigo mismo (interindividual)
Expresión: exterioriza sensaciones, emociones, pensamientos cualidades que se pueden descubrir con nuestro cuerpo ¿cómo es?, para qué?, porqué su forma, textura, color.
Actividades
Juego libre: Brindar ambiente de confianza y sencillez que facilite la expresión verbal, gráfica y corporal libremente. Permitirle al niño verbalizar el juego que esta realizando sin restringirlo, ni corregirlo.
Trabajo con los padres y docente: Hablarle al niño con claridad, utilizar un tono de voz según el contexto, enseñar palabras que indiquen la expresión de sentimientos, deseos que le permitan interacción social.
Descripción de láminas
Dramatizaciones
Títeres
Cuentos
Juegos de lenguajes y conciencia fonológica: para que el niño venza la timidez, que adquiera agilidad en la expresión oral y que contribuya al desarrollo de su imaginación.
Adivinanzas, trabalenguas, estribillos, rimas, silabas, Aliteración, asociar signos gráficos con sonidos, discriminación visual y auditiva.




DIMENSION ETICA Y VALORES
La formación ética y moral en los niños y en las niñas, consiste en la manera como ellos se relacionan con su entorno y con sus semejantes, sus apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en ella, en fin aprender a vivir.
Junto con el proceso socializador comienza también un proceso de formación ética y moral. El objetivo de la educación moral sería el desarrollo de la autonomía, de actuar de acuerdo con criterios propios sobre lo correcto y lo incorrecto.
El valor del respeto al otro, de la honestidad, de la tolerancia; son esenciales para una convivencia democrática

CONTENIDOS O TEMAS
Diferencia la naturaleza lo que es obra de Dios y obra del hombre, Conoce maravillas de la Virgen María como nuestra mamá, La maravilla de nuestro cuerpo como regalo de Dios. Compartir con otros los dones que Dios nos dio, Identificar textos y palabras que emplean los amigos de Jesús para identificarse con él, Agradar a Dios con nuestro trabajo, juego y oración, Dar gracias a Dios por nuestros padres y por los beneficios de todos los que nos aman y nos cuidan, Actitudes y comportamientos de Jesús para con su padre, Narrarse secuencias ordenadas sobre episodios de la vida de Jesús, Descubrir en nuestra familia una pequeña iglesia de Dios.

EJES TEMATICOS
Valora el medio que lo rodea, Agradezco a Dios por todo lo que me da, somos partes de la Iglesia de Dios.




DIMENSION COGNITIVA
CIENCIAS SOCIALES

Las Ciencias Sociales en el preescolar hacen referencia a la relación del niño con el grupo al cual pertenece y con los otros grupos.
El niño aprende por el contacto con la sociedad, el conocimiento adquirido y compartido por todas las personas de esa sociedad.
Se da entonces un aprendizaje que se desenvuelve con las personas y entre las personas e implica siempre relaciones sociales; los más importantes procesos de aprendizaje social se dan por la imitación del adulto, y por la con la competencia con los iguales.
Cuando la persona acepta y se adapta a las pautas de comportamiento social se dice que está socializada, es decir el grupo ha inculcado deliberadamente en el niño las expectativas adecuadas para que se comporte de una manera responsable durante toda su vida.
La sociedad cuenta con varios agentes de socialización y de cambio; la familia y el maestro. La familia es el primer agente socializador, el niño desde su nacimiento está recibiendo pautas culturales, y aprendiendo lo que la sociedad espera de él.
El maestro transmite la cultura y fija en los niños las pautas, normas y valores sociales aceptados.
Para los niños el maestro es una figura importante; las cosas que diga, como las diga, cuando las diga y las actitudes que acompañan a las palabras van a quedar grabadas en el niño para toda la vida.
Si bien es cierto que el maestro no puede abstenerse de ejercer cierto poder sobre su grupo, ya que es responsable de su bienestar y seguridad, este poder debe ser utilizado para alcanzar la meta de promover la AUTONOMIA en los niños. En consecuencia, en lugar de aplicar el premio y el castigo el maestro deberá intercambiar puntos de vista con los niños, manifestándoles lo inadecuado de una acción realizada. Es a través del intercambio con sus iguales que el niño construye sus valores y conocimientos facilitando el desarrollo de su AUTONOMIA.



PROPOSITOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
• Valorarse a sí mismo y a los demás
• Sentirse miembro activo del grupo al cual pertenece
• Iniciar la construcción de sus propios valores para llegar a ser AUTONOMO.
• Desarrollar sentimientos de colaboración, solidaridad, respeto mutuo y convivencia en el Jardín, la familia y la sociedad.
• Valorar las distintas formas de organización social, las costumbres, tradiciones y creencias
• Rescatar los valores culturales propios.
• Valorar las diferentes formas de trabajos que realizan los miembros de la comunidad para el bien común.
• Ampliar el conocimiento sobre los instrumentos que utiliza el hombre en su trabajo.
• Valorar la importancia del diálogo, la igualdad y la justicia.
• Ampliar el conocimiento sobre los medios de transporte y las posibilidades de utilización-
• Conocer normas de seguridad vial.
• Discutir temas acerca de la injusticia, violencia e inseguridad fomentando el dialogo.

Los contenidos de ciencias Sociales no constituyen un programa, sino un instrumento de apoyo para el maestro que debe establecer relación entre conceptos de un área y otra o entre varios conceptos de una misma área teniendo en cuenta la necesidad del niño de tomar información sobre diferentes aspectos de la realidad; por lo tanto los contenidos han de ofrecer experiencias integradoras que enriquezcan su vida cotidiana.
Los temas han de surgir de la observación de los intereses, motivaciones, necesidades y características de los niños con los cuales se trabaje.
Las actividades a realizar deben propiciar la VALORACION AUTONOMA del niño hacia sí mismo, hacia los demás y hacia el medio ambiente donde habita.
CONTENIDOS O TEMAS
Familia, Jardín, Barrio, Los alimentos, Vivienda, Vestidos, Fiestas, Internet, Radio, Carro, Bus, Tren, Caballos, Teléfono, Televisión, Moto, Avión, Niño peatón, Niño pasajero, Señales de transito.

EJES TEMATICOS
Formas de Organización Social y Normas, Las costumbres, Trabajo, Recreación y Descanso, Medios de Comunicación y Transporte, Educación vial.




DIMENSION SOCIOAFECTIVA

El desarrollo socio afectivo juega en el niño y la niña un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, de la autoestima, auto concepto y de la autonomía; esenciales en la relaciones que establece con personas cercanas.
De esta forma va creando su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos y objetos, los animales y las personas, así como también la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de las demás personas y la manera de tomar sus propias determinaciones.
Un adecuado desarrollo socio afectivo, implica facilitar en los niños y las niñas, la expresión de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, como de bienestar, alegría, gozo, amor, entusiasmo, darle seguridad en sus acciones, facilitando la oportunidad de escoger decidir, y valorar dentro de una relación de respeto mutuo, de aceptación de cooperación voluntaria, de libertad de expresión, de apreciación de sus propios valores, y de solidaridad y participación.

CONTENIDOS O TEMAS
Manual de convivencia, Reglas y normas, Relaciones socio afectivo, Búsqueda de la independencia, Desarrollo autónomo en valores, Actuar, pensar, sentir, Esquema corporal, Expresión de emociones y sentimientos, Autoestima-auto concepto-autoimagen, Expresión de sentimientos y cuidado de las personas, objetos y su medio, El valor y amor por los seres vivos, Expresión de sentimientos de amor en familia, Compartir la alegría de la navidad.

EJES TEMATICOS
Normas y Valores en familia, Amo mi cuerpo, Respeto y Cuido del Medio, Navidad.

domingo, 14 de febrero de 2010

ESTUDIANTES DE ANDAP BIENVENIDAS AL MÓDULO DE PLANEACIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS EN DISEÑO CURRICULAR

Les doy la bienvenida en este nuevo semestre donde creceremos en conocimientos valores y desempeño en nuestra futura profesión.

PREESCOLAR ES AMOR, TOLERANCIA, COMPRESIÓN Y CONOCIMIENTO EN CADA NIÑO QUE VEMOS.

BIENVENIDAS!