lunes, 6 de septiembre de 2010

PERCEPCIÓN Y MOTRICIDAD

La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno la razón de esta información es que usa la que esta implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo formar una representación de la realidad de su entorno.

Percepción y motricidad hace referencia tanto a la ejercitación de la percepción, como al control que efectúa el sujeto sobre sus actos motores. Este control tiene que ver con la iniciación, coordinación e inhibición voluntaria de los movimientos.
El desarrollo de estos procesos se logra a través de la acción del cuerpo en relación con los objetos; por medio de actos tales como mirar, tocar, correr, saltar, lanzar, atrapar nadar y respirar entre otros.

PROCESOS PERCEPTIVOS

Visual
Constancia perceptual(forma, tamaño, color).
Es la tendencia a percibir los objetos como inalterables a pesar de los cambios que produce la estimulación sensorial. La constancia de tamaño, forma, color nos ayuda a entender mejor el mundo y a relacionarnos mejor con él.
Figura fondo
Tendencia a ver los objetos de un campo visual como si resaltaran sobre un fondo menos nítido.

Percepción auditiva

Es el conocimiento de los sonidos por medio del sentido del oído. La audición nos mantiene informados de las actividades que están sucediendo a ciertas distancias de nosotros, y nos advierte si el sonido es fuerte o suave, agradable o desagradable, y si el sonido se aleja, se acerca o esta estático.
La audición en el niño va evolucionando poco a poco.
3 meses de edad: El niño reacciona ante el nombre pero no como significante sino simplemente como sonido.
9meses: Inicia las imitaciones del mundo sonoro que lo rodea y su primera atención la dirige hacia sus propias emisiones sonoras que para esta edad son silábicas.
De los nueve meses en adelante la evolución de la audición esta íntimamente relacionada con la comprensión del lenguaje.
El niño es capaz de decir mucho del mundo sonoro que lo rodea; es capaz de discriminar y distinguir entre los diferentes sonidos, puede decir que sonido es fuerte, cual es agudo entre otros.
DISCRIMINACIÓN DE SONIDOS
Altura
Timbre
Intensidad

PERCEPCIÓN TÁCTIL

Es el conocimiento de los objetos por medio del sentido del tacto.
El tacto tiene sus receptores en la piel, en los tejidos de la boca, en los pasajes nasales y hasta cierto grado en el estomago.
Por medio del tacto podemos identificar y discriminar peso, volumen ,contorno, formas, texturas, temperaturas frío, caliente.

PERCEPCION GUSTATIVA

Es el conocimiento de los objetos por medio del sentido del gusto. Para que una sustancia sea saboreada , necesita ser soluble en agua o en saliva.
Por medio del gusto podemos diferenciar los sabores: salado agrio, amargo y dulce.

PERCEPCIÓN OLFATIVA

Es el conocimiento de los objetos por medio del sentido del olfato.
El aire que se respira y los alimentos que se ingieren pasan bajo la inspección del olfato. Las sustancias que estimulan las células de la olfacción deben estar disueltas en el aire en estado gaseoso.

ESQUEMAS MOTRICES DE BASE

Son las características invariantes del movimiento, y que a través de la ejercitación aumenta su rendimiento.
Coordinación: Es el encadenamiento de los movimientos en secuencias significativas, ordenándolas y oponiendolas.Coordinar implica conjunción .Esta conjunción se lleva acabo con un adecuado empleo de fuerza y tensión. Un movimiento coordinado se aprecia en su flexibilidad, control, armonía y precisión. La coordinación se clasifica, según las masas musculares que intervienen en gruesa y fina y según la relación entre percepción y movimiento en coordinación visomotora y auditivomotora.
Coordinación gruesa: Se refiere a la armonia y precisión que debe existir en los movimientos en los que intervienen grandes masas musculares o músculos gruesos, como los de las piernas, los brazos, el tronco; por ejemplo al correr, al saltar, al lanzar al trepar.
Coordinación fina: Se refiere a la armonía y precisión que debe existir en los movimientos en los que interviene un reducido grupo muscular como los de los dedos la cara, la laringe, el ojo, en acciones tales como picar, ensartar, picar un ojo, silbar, para desarrollar esta coordinación fina es necesario haber desarrollado la gruesa; por ejemplo para aprender a picar es necesario que el niño haya ejercitado acciones como lanzar, empujar traccionar.

ESQUEMAS MOTRICES DE BASE

Coordinación visomotora: Es la coordinación entre la percepción visual y una de las partes del cuerpo .Puede ser visomanual cuando hay coordinación ojo-mano o visopédica cuando se coordina el ojo y el pie. Tal es el caso del pintar, para el primer tipo de coordinación o el patear para el segundo.
Equilibrio: Consiste en la capacidad para asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de gravedad. El equilibrio asegura a cada instante un punto de apoyo necesario para realizar cualquier movimiento.Sin este no puede existir la estabilidad requerida para realizar una acción.Permite mantener una posición cualquiera durante un tiempo determinado, al usar ambos lados del cuerpo simultaneamente, individual o alternativamente.
El equilibrio es la parte motora principal a partir de la cual se estructura la lateralidad.
El niño cuando experimenta con el problema del equilibrio debe aprender a distinguir que lado debe mover y como debe hacerlo para poder ejecutar movimientos compensatorios apropiados al oscilar de un lado al otro.

LATERALIDAD

Hace referencia dos aspectos:
La discriminación derecha izquierda y la dominancia lateral. La dominancia lateral esta determinada por uno de los lados del cerebro, lo cual implica una especialización de funciones, siendo una de ellas la preferencia en el uso de uno de los lados del cuerpo, haciendo que el sujeto sea diestro o zurdo. Por esta razón el adulto debe permitir al niño el uso de la mano que el domine sin presionarlo.
Esta dominancia se refiere al ojo, al oído, fosa nasal, mano y pie del mismo lado.
Existe la dominancia cruzada (ojo derecho, oído izquierdo, pie derecho, mano izquierda) son indicios de una alteración evolutiva, crean interferencias entre los estímulos provenientes de los dos hemisferios cerebrales y puede crear un problema perceptual que se manifiesta en dificultades en el aprendizaje.

Discriminación Derecha-Izquierda

Hace referencia al aprendizaje de la distinción de los lados del cuerpo (derecha-izquierda) esta se logra a través de la experimentación de ambos lados del cuerpo en acciones que implican la relación entre ellos, primordialmente cuando tiene que elegir un lado en oposición o en compensación al otro, como en el caso del mantenimiento del equilibrio y cuando confronta las diferencias en los movimientos de cada uno de los lados.
Solo cuando el niño es capaz de diferenciar su derecha y su izquierda podrá proyectar estas nociones al espacio exterior, identificando la derecha y la izquierda en otros y manejando direcciones, proceso este necesario para el manejo de los signos gráficos implicados en la lectoescritura y la matemática, ya que estas poseen una dirección en el espacio.

Estructura Espacio-Temporal

Las actividades que involucran movimiento envuelven un factor temporal además del espacial. El tiempo puede ser pensado como dirección, ya sea hacia el pasado o hacia el futuro.
Existe un paralelismo y dependencia reciproco en el desarrollo de las estructuraciones espaciales y temporales en el niño; ellas no se dan en forma innata, se desarrollan a través de la actividad; por ejemplo, si el niño pretende moverse hacia la puerta no solo debe tener conciencia de un punto de partida en el “aquí”, sino también el “ahora”. El tiempo y espacio son inseparables y se analizan independientemente solo por necesidades de abstracción, para poder describirlos y sistematizarlos. El tiempo constituye con el espacio un todo indisoluble; el tiempo constituye la coordinación de los movimientos sin tomar en cuenta la velocidad, ya se trate de desplazamientos físicos o de movimientos en el espacio, o de esos movimientos internos que son las acciones simplemente esbozadas, anticipadas o reconstruidas por la memoria, pero cuyo término es también espacial: el tiempo desempeña respecto a ellos el mismo papel que el espacio con relación a los objetos inmóviles.
El espacio basta a la coordinación de las posiciones simultaneas, pero en cuanto intervienen los desplazamientos, esos cambios de posición ocasionan otros tantos estados espaciales distintos y sucesivos y la coordinación de estos estados no es mas que el tiempo mismo. El tiempo es el espacio en movimiento: ambos constituyen el conjunto de relaciones de concatenación y de orden que caracterizan a los objetos y sus movimientos.
Sin embargo, hay tres diferencias principales entre espacio y tiempo:
a. El tiempo es irreversible; un día vivido no puede volver a vivirse, mientras que los movimientos en el espacio son reversibles.
b. El espacio puede ser considerado separadamente de sus contenidos, como es el caso de la ciencia de la geometría pura; el tiempo no puede ser separado de sus contenidos, siempre está ligado a las velocidades, las cuales no son solo una realidad física sino también psicológica.
c. Nosotros podemos percibir una figura total, aunque sea una figura tan simple como una línea derecha, podemos percibir la línea total como simultanea. El conocimiento del espacio es mas directo y simple desde un punto de vista psicológico que el conocimiento del tiempo como se evidencia en el desarrollo evolutivo del lenguaje del niño, en el cual los adverbios de lugar son anteriores al apareamiento de los adverbios del tiempo.

Estructuración Espacial: Esta noción no es innata sino que se elabora y construye a través de la acción y de la interpretación de una gran cantidad de datos sensoriales. Se parte del esquema corporal, la progresión de ejercicios puede ser:
- Percepción global del cuerpo (Diversas posiciones y movimientos del cuerpo).
- Toma de conciencia del espacio gestual (Diferenciar posiciones y movimientos de las extremidades).
- Conocimiento corporal (Nombrar y mostrar todas las partes del cuerpo).
Direccionalidad: Una vez que el niño se da cuenta de la existencia de los dos lados de su cuerpo y es consciente de ellos, está preparado para proyectar las nociones direccionales al espacio exterior.
Mediantes la experimentación con patrones motrices dirigidos hacia los objetos del espacio, el niño se da cuenta que si quiere alcanzar un objeto que está cerca debe realizar un movimiento y tomar determinada dirección, por ejemplo, hacia la izquierda. Luego invierte tal dirección y desarrolla el concepto de un objeto situado a su derecha o a su izquierda.
Gracias a la ejercitación y repetición de esos patrones motrices, el niño aprende a transponer la dirección derecha-izquierda en relación con los objetos externos a él.
El niño adquiere las nociones de direccionalidad y relación espacial primero en relación con su cuerpo y luego con los objetos independientemente de la posición que él ocupa frente a los objetos.

3 comentarios: